William Christie*
“Consiguiendo que el profundo conocimiento y comprensión de compositor, estilo y obra, se resuelva en una encantadora naturalidad.” (Scherzo)
Leer biografía
Discografía
Vídeos
Spotify
Clavecinista, director, musicólogo y profesor, William Christie es pionero en el redescubrimiento y acercamiento de la música barroca francesa al gran público. Originario de Búfalo y formado en las universidades de Harvard y Yale, su carrera tomó un giro decisivo cuando en 1979 formó Les Arts Florissants. A la cabeza de este conjunto instrumental y vocal, es en 1987 cuando logra su consagración pública con la producción Triunfo de Atys de Lully, en la Opéra-Comique de París, proyecto seguido de otros muchos éxitos centrados en el repertorio barroco francés y europeo.
Entre sus producciones operísticas más recientes cabría destacar: Les Fêtes vénitiennes (Campra) en 2015, en la Opéra Comique de París y en la Brooklyn Academy of Music; Theodora en el Théâtre des Champs-Elysées, en 2016; y, en 2018, Jephtha (Handel) en la Opéra de Paris, Ariodante en la Ópera Estatal de Viena, La coronación de Poppea (Monteverdi) en el Festival de Salzburgo y la gira europea The Beggar’s Opera de John Gay.
Como director invitado, William Christie aparece regularmente en los festivales de ópera de Glyndebourne (Julio César en 2018), y en salas de ópera como la Metropolitan Opera de Nueva York y la Opernhaus de Zúrich.
Su abundante producción discográfica incluye más de 100 grabaciones. Las más recientes en la colección “Les Arts Florissants” bajo el sello harmonia mundi son: “Un jardin à l’italienne”, “Bien que l’amour“ y la Misa en SI menor de Bach.
Interesado por profundizar en su labor como formador, William Christie, junto con Les Arts Florissants, creó en 2002 una academia bienal para jóvenes cantantes: Le Jardin des Voix. Desde 2007 es artista en residencia en la Juilliard School of Music de Nueva York.
En 2012, fundó el festival Dans les Jardins de William Christie en sus propios jardines del pueblo francés de Thiré. William Christie ha legado sus activos inmobiliarios a la Fundación Les Arts Florissants – William Christie, creada en 2017.
En España ha sido invitado por el Teatro Real de Madrid para dirigir, junto al director de escena Pier Luigi Pizzi, la trilogía monteverdiana entre 2008 y 2010. Posteriormente dirigió Arias y Duettos de Cámara (Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo), con Philippe Jaroussky y Max Emanuel Cencic; así como el proyecto de Jardin des Voix entre 2002 y 2019, en diversas ocasiones.
En 2016 presenta, junto a Les Arts Florissants, Monsieur de Pourcegnac (Teatro Arriaga y Teatros del Canal de Madrid); Il Re Pastore (Palau de Barcelona); la Misa en Si de Bach (Semana de la Música Religiosa de Cuenca y en el Palau de Barcelona); y el Mesías de Handel (Auditorio Nacional de España y Palau de Barcelona). En 2017 ofrece la 8ª Edición de Le Jardin des Voix en el Auditorio Nacional (Madrid) y en 2019, la 9ª Edición, La Finta Giardiniera, en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia; en el 2018, realizó la gira de Ariodante (Handel), en versión concierto, en el Liceu de Barcelona, en el Baluarte de Pamplona, y en el Teatro Real de Madrid; y La Creación (Haydn) en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y en el Palau de la Música de Barcelona. En 2019 dirige a la Orquesta y Coro Nacionales de España en el Auditorio Nacional, y realiza una gira con la Pasión según San Juan por Madrid, Valencia y Zaragoza.