Voces Suaves, con sede en Basilea, es un conjunto de voces solistas especializado en el periodo renacentista y barroco. A través de un estilo interpretativo marcado por la práctica históricamente informada, el ensemble se propone cautivar a través de la retórica y una sonoridad siempre cálida y plena, propiciando que la música cobre vida y emoción.
El conjunto, fundado en 2012 por el barítono Tobias Wicky, está formado por un núcleo de ocho cantantes que encuentran en su mayoría un vínculo común en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis. Con una plantilla flexible, son muchas las ocasiones en que diferentes instrumentos acompañan a las voces atendiendo a necesidades del repertorio. Entre su repertorio destaca una amplia selección de madrigales italianos, obras del barroco alemán temprano, así como oratorios y misas italianas de mayor envergadura. Voces Suaves establece entre sus prioridades de programación la inclusión de obras de compositores olvidados, como Stefano Bernardi, Giaches De Wert, Alessandro Melani o Giovanni Croce; programándolas junto a maestros del género como Monteverdi o Schütz.
A lo largo de esta década de actividad, el ensemble ha visitado prestigiosos festivales en toda Europa, como el Festival d’Ambronay, el Festival de Saintes, Les Grands Concerts de Lyon, el Festival Ravenna, el Festival Monteverdi Cremona, el Festival MA, Bozar Bruselas, el Festival Oude Muziek Utrecht, el Oslo Internasjonale Kirkemusikkfestival, el Festival Misteria Paschalia Krakow, la Staatsoper Berlin, el Festival Potsdam Sanssouci, o la Innsbrucker Festwochen der Alten Musik.
Voces Suaves colabora regularmente con conjuntos de renombre como Il Pomo d’Oro, Akademie für Alte Musik Berlin, Concerto Romano, Capriccio Stravaganza, Ensemble Concerto Scirocco y Capricornus Consort. Destacan además estrechos lazos con artistas como Michelle Vanelli, Jörg-Andreas Bötticher y Johannes Strobl.
Desde 2015, Voces Suaves ha presentado lanzamientos discográficos para sellos como Clave Records, Ambronay éditions, Arcana (Outhere Music) y Deutsche Harmonia Mundi, recibiendo el reconocimiento internacional con diferentes premios entre los que se incluye el Diapason découverte, o el Choc de Classica.