Thomas Dunford
“Ver y escuchar a este joven prodigio francés pulsar o rasguear con energía o delicadeza las cuerdas de su instrumento fue, sin duda, uno de los mayores alicientes del concierto.” (El País)
Leer biografía
Discografía
Vídeos
Spotify
Nacido en París en 1988, Thomas Dunford descubre el laúd a la edad de nueve años gracias a su profesora Claire Antonini sus estudios en el Conservatorio de París, donde obtiene el Primer Premio (unánime) en la clase de Charles-Edouard Fantin, continuando su formación en la Schola Cantorum de Basilea con Hopkison Smith. Asiste a clases magistrales con laudistas como Rolf Lislevand, Julian Bream, Eugène Ferré, Paul O’Dette, Pascale Boquet, Benjamin Perrot y Eduardo Eguez.
De 2003 a 2005, Thomas debutó en la duodécima “Noche de Reyes” de Shakespeare, en el escenario de la Comédie Française. Desde entonces, ha actuado por todo el mundo: Carnegie Hall y Frick Collection de la Ciudad de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Kennedy Center de Washington, Recital Society de Vancouver, Palau de la Música de Barcelona, Philarmonie de París y de Berlín, TAP Poitiers, WDR de Colonia, Bozar de Bruselas… También actúa en festivales como Saintes, Radio France Montpellier Occitanie, Ambronay, Leipzig Bachfest, Utrecht, Folles Journées de Nantes… También trabaja en Inglaterra, Escocia, Irlanda, Islandia, Italia, España, Alemania, Austria, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Polonia, Hungría, Rumania, Estonia, República Checa, Dinamarca, EE. UU., Brasil, Colombia, Chile, México, Israel, China, Japón e India.
Thomas Dunford es invitado a colaborar, de forma regular, con formaciones y orquestas como: Les Arts Florissants, Academy of Ancient Music, Cappella Mediterranea y Pygmalion entre otros. También dirige la producción con la Opera Lafayette de Washington DC desde 2017.
En 2018, crea su propia formación, Jupiter, que reúne a músicos como Lea Desandre, Jean Rondeau, Sophie Gent, Théotime Langlois de Swarte, Bruno Philippe, Peter Whelan… Su primer álbum dedicado a Vivaldi (galardonado con diferentes premios) fue lanzado por Alpha en 2019. Entre sus próximos proyectos se incluirán un programa de Madrigales de Monteverdi, así como «Amazones», un programa de recitales franceses e italianos con Lea Desandre. Jupiter ya es invitado a actuar en los principales escenarios de Europa y Estados Unidos, como la Philharmonie de Paris, la Philharmonie de Berlín, Auditorium de la Radio de Francia, ElbPhilharmonie de Hamburgo, Carnegie Hall, Wigmore Hall, Festival de Pâques Aix en Provence…
Antes del éxito de Jupiter, Thomas Dunford recibió numerosos premios por sus grabaciones en solitario (con Alpha): Lacrimae en 2012, Labirinto d’Amoreen en 2014 y Bach suites en 2018.
Thomas Dunford es aficionado a muchos géneros musicales, particularmente al jazz, y ha estado trabajando en proyectos de música de cámara con directores y solistas como Paul Agnew, Leonardo García Alarcón, Nicola Benedetti, Keyvan Chemirani, William Christie, Jonathan Cohen, Christophe Coin, Iestyn Davies, Lea Desandre, Isabelle Faust, Bobby McFerrin, Philippe Herreweghe, Monica Huggett, Alexis Kosenko, Francois Lazarévitch, Anne-Sophie von Otter, Trevor Pinnock, Patricia Petibon, Sandrine Piau, Anna Prohaska, Hugo Reyne, Anna Reinhold, Jean Rondeau, Skip Sempé o Jean Tubéry entre otros. También actúa de forma regular junto con el clavicenista Jean Rondeau, la mezzo-soprano Lea Desandre y el contra-tenor Iestyn Davies.