El adjetivo “versátil” se aplica a menudo a los músicos; pero en el caso del director británico Matthew Halls es particularmente bien merecido. A pesar de que en un principio se dio a conocer como clavecinista y director de música antigua, actualmente es reconocido por su trabajo dinámico e inteligente con las principales orquestas y compañías de óperas, así como por sus profundas y vibrantes interpretaciones de música de todos los periodos.
En Julio del 2011 apareció por primera vez en el Oregon Bach Festival. Fue tan impactante su debut que se le ofreció suceder a Helmuth Rilling como director artístico en 2013, donde incluyó el “Requiem” de Verdi, “Las Vísperas” de Monteverdi así como su propia reconstrucción de la “Pasión según San Marcos” de Bach. En el verano del 2015, el Festival lanza, bajo su supervisión, la Berwick Academy for Historically Informed Performance, un nuevo programa nacional de formación para estudiantes avanzados.
En 2013, hace su debut con la Toronto Symphony, con una exitosa interpretación de la “9ª Sinfonía” de Beethoven; además fue reinvitado a participar en el Mozart Festival. En 2011 dirige por primera vez a la Washington National Symphony con el “Messiah” de Handel, apareciendo en la temporada siguiente con obras de Ravel, Dutilleaux y Vaughan Williams y en la temporada 2015/16 con Poulenc y Mendelssohn. Destacan entre sus proyectos recientes en Norteamérica su debut con la Philadelphia Orchestra y sus apariciones con Cleveland Orchestra, Houston Symphony, Indianapolis Symphony, Los Angeles Chamber Orchestra, Ottawa’s National Arts Centre Orchestra y con la Seattle Symphony Orchestra; su repertorio incluye desde Bach y Handel hasta Beethoven, Kernis, Mendelssohn, Messiaen, Mozart, Rachmaninov, Tchaikovsky y Tippett.
También recibe invitaciones para trabajar con orquestas européas, entre las que se incluyen la BBC Scottish Symphony, Bergen Philharmonic, Bremen Philharmonic, Frankfurt Radio Symphony, Iceland Symphony, Musica Viva Moscow, Royal Northern Sinfonia, RTE National Symphony, Tonkünstler Orchestra NÖ. Aparece regularmente en Austria, y en 2015 estará en el Festival de Salzburgo en una gira con Salzburg Mozarteum Orchestra. En la pasada temporada ha colaborado con Concentus Musicus Wien en el Internationale Barocktage Stift Melk, iniciando un conjunto de colaboraciones entre la orquesta y directores invitados. En la presente temporada, ha sido invitado a dirigir las Orquestas Sinfónicas de Adelaide, Melbourne y West Australian.
En el campo operístico, su repertorio abarca el Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo, pero también se extiende a periodos posteriores, con un interés especial en Britten. En la primareva del 2014 dirigie “Ariodante” de Handel en Aalto-Musiktheater de Essen, también trabajó en Handelfestspiele Halle y con Salzburg Landestheater. Su estreno de “Rinaldo” de Handel en Central City Opera Colorado le llevó a ser reinvitado a dirigir no sólo “Amadigi” de Handel, si no también “Madama Butterfly” de Puccini. Sus colaboraciones con Netherlands Opera y Bayerische Staatsoper han incluido la producción de “Luisa Miller” de Verdi, “Peter Grimes” de Britten y de “Norma” de Bellini.
Entre sus grabaciones destaca “Parnasso in Festa” de Handel (Hyperion), que obtuvo el premio Stanley Sadie Handel Recording Prize. Con Linn Records ha grabado una serie de cuatro Conciertos para Clave de Bach, dirigidos desde el clave; los oratorios de “Pascua” y “Ascensión” también de Bach así como sus grabaciones premiadas de las Sonatas de Purcell
Matthew Hall se educó en la Universidad de Oxford y seguidamente pasó a impartir clases en esta misma institución durante 5 años. Tras su periodo en Oxford, ha ocupado cargos como Director Artístico en King’s Consort y en Retrospect Ensemble. Apasionadamente comprometido con la educación y el trabajo con jóvenes músicos, da clases de forma regular en cursos y escuelas.