Cappella Mediterranea
“La representación suscitó un gran disfrute en el público,
Este tipo de magia ¿lo volveremos a ver? Adivina, adivinanza.”
(Revista Scherzo)
Discografía
Vídeos
Spotify
El conjunto Cappella Mediterranea fue fundado en 2005 por Leonardo Garcia Alarcón. Como su nombre indica, este conjunto está, desde su origen, apasionado por la música de la cuenca mediterránea, y tiene la intención de proponer otro enfoque de la música barroca latina.
10 años después, el repertorio de Cappella Mediterranea se amplió considerablemente. Con más de 45 conciertos por año, el conjunto explora, entre otros, el madrigal, el motete polifónico y la ópera. Un mezcla que da un estilo muy particular, impregnado de una rara complicidad entre el director y sus músicos. Los entusiastas encuentros de Cappella Mediterranea con algunas partituras descuidadas, su lectura original del repertorio, sus conciertos mezclados con el teatro y la danza y sus grabaciones son muy apreciados. El éxito en 2010 de Il Diluvio Universale de Michelangelo Falvetti fue un momento excepcional. Amplió considerablemente la audiencia del conjunto y de Leonardo García Alarcón.
Cappella Mediterranea se presenta en salas y festivales prestigiosos: Ambronay, Festival de Saint Denis cerca de París, Victoria Hall en Ginebra, el Théâtre du Châtelet en París, el Château de Versailles, el Konzerthaus en Viena, el Concertgebouw en Amsterdam, Canergie Hall en Nueva York, el Teatro Colón de Buenos Aires.. y así una largúísima lista.
Cappella Mediterranea ganó gran reconocimiento en 2013 en el Festival de ópera de Aix-en-Provence con la ópera Elena de Cavalli. Desde entonces, Cappella Mediterranea es considerada uno de los conjuntos principales para producciones de ópera: Alcina de Handel en 2016, Il Giasone en 2017 y King Arthur en 2018 en la Ópera de las Naciones con el Grand Théâtre de Genève antes de Medea y Les Indes Galantes en el Grand Théâtre de Genève, recientemente repuestas en 2019. En 2016, Cappella presentó a Cavalli en el repertorio de la Ópera Nacional de París en el Palais Garnier con Eliogabalo, que también se presentó en la Ópera de Ámsterdam en 2017. En 2018, el conjunto ingresó a la Residencia en la Ópera de Dijon para varias temporadas con una serie de obras inéditas como Il Prometeo de Draghi o de Francesco Sacrati en junio de 2018 y La finta pazza en febrero de 2019.
En 2019, el conjunto también es invitado a celebrar un doble aniversario en la Ópera de París con Les Indes Galantes de Rameau en la Ópera de la Bastilla con motivo del 30 aniversario del edificio, pero especialmente con motivo del 350 aniversario de la Real Academia de Música
La discografía de Cappella Mediterranea incluye alrededor de veinte títulos en varios sellos: Ricercar, Naïve, Ambronay Editions y Alpha Classics. “Sogno Barocco” con Anne Sofie Von Otter fue nominada para los Premios Grammy 2013 en Los Ángeles. “I 7 Peccati Capitali “ fue nominada en la «mejor categoría de grabación» para Les Victoires de la Musique 2017. Los últimos discos en 2018 fueron “Lettera amorosa – Monteverdi a voce sola”, “Madrigaux de Arcadelt” que recibió un «Diapason d’or» y “De vez en Cuando la vida”, de Joan Manuel Serrat y el siglo de oro. La ópera Il Giasone se editó en DVD en el verano de 2019.
El conjunto Cappella Mediterranea recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de DRAC Auvergne Rhône-Alpes, la Región Auvergne-Rhône-Alpes, la ciudad de Ginebra y una fundación privada en Ginebra. Cappella Mediterranea es miembro de Fevis y Bureau Export.