Alexandre Tharaud
“El tono del piano es rico y amplio… y el registro de fraseo y color de Tharaud, junto con su entusiasmo puro, brillan desde el principio al final…” (The Guardian)
Leer biografíaDiscografía
Vídeos
Spotify
La carrera de Alexandre Tharaud continúa en pleno auge con conciertos en América del Norte (Carnegie Hall, Symphony Hall de Boston, John F. Kennedy Centre de Washington D.C, Walt Disney Hall en Los Ángeles; y con las orquestas sinfónicas de Utah y de Cleveland), y en Asia (Suntory Hall de Tokio, Symphony Hall de Osaka, Concert Hall de Beijing; Centro de Arte Oriental de Shanghái; National Performing Arts Center de Taiwán y Concert Hall de Macao). En Europa, trabaja regularmente en Alemania (filarmonías de Essen y Colonia, Alte Oper de Fráncfort, el Festival de Luisburgo y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera de Múnich), en Francia (Théâtre des Champs-Elysées, Ópera real de Versalles); así como en la Filarmónica Nacional de Varsovia, Victoria Hall de Ginebra, Muziekgebouw y Concertgebouw de Ámsterdam, BOZAR de Bruselas, Wigmore Hall y Queen Elizabeth Hall de Londres, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Tonhalle de Zúrich, Casino de Berna, Rudolfinum de Praga, y Musikverein de Viena. Sus apariciones en festivales incluyen el BBC Proms, Festival Internacional de Edimburgo, Festival Gergiev en Róterdam, Aix-en-Provence, La Roque d’Anthéron, Schleswig-Holstein, Rheingau, Luisburgo, Festival de Piano del Ruhr, Nuits de Décembre de Moscú, Rímini, Domaine Forget y Lanaudière.
Alexandre Tharaud es artista exclusivo de ERATO / Warner Classics. Su nuevo CD, con las tres últimas sonatas de Beethoven, se lanzó en octubre de 2018. Anteriormente grabó su homenaje a una de las mejores cantantes francesas de todos los tiempos, Barbara, presentada en la Philharmonie de Paris en octubre de 2017, y un CD de Brahms junto con el violonchelista Jean-Guihen Queyras, compañero habitual en proyectos de música de cámara durante más de 20 años.
En la temporada 2018/19, entre sus principales compromisos con orquestas destacan sus proyectos con la de Utah y Cleveland, Tokyo Metropolitan Orchestra, NDR Radio Philharmonie, Münchener Kammerorchester y la Orquesta Sinfónica de Milán “Giuseppe Verdi”; entre sus recitales en Europa destacan sus apariciones en la Philharmonie de Paris y en la Ópera real de Versalles, Jacobins en Toulouse, Grand Théâtre de Provence, Mozarteum de Salzburgo, Alte Oper de Fráncfort, Konzerthaus y Staatsoper de Berlín; así como proyectos de cámara en las sociedades de Milán, Roma, Florencia y Perugia. En Norte América ha actuado en el Carnegie Hall, John F. Kennedy Center, Salle Bourgie de Montreal y realizará una gira por Sudamérica en junio del 2019 con actuaciones en Brasil, Argentina y Colombia.
La música contemporánea ha estado muy presente en las actividades de Alexandre. En enero del 2016 realizó el estreno mundial del concierto para mano izquierda “Left, alone” (Hans Abrahamsen) junto con la Orquesta Sinfónica de la WDR, en la Filarmonía de Colonia. Repitió la actuación con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, con la Orquesta de la Radio Danesa en Copenhague, y con la Orquesta Filarmónica de Róterdam y Yannick Nézet-Séguin, seguidas del estreno en Estados Unidos con la Orquesta Sinfónica de Cleveland, así como una segunda actuación en Alemania con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera de Múnich, ambas bajo la dirección Franz Welser-Möst.
En repertorio clásico, ha sido invitado en Norteamérica a tocar con las orquestas de Atlanta y Filadelfia, y la Orquesta Sinfónica de Toronto; en Asia con la Orquesta Filarmónica de Malasia, Orquesta Nacional Sinfónica de Taiwán, Nueva Filarmónica de Japón, Filarmónica de Kansai, Orquesta Metropolitana de Tokio, y la Orquesta Sinfónica de Singapur; en Alemania con la Orquesta de Cámara de Múnich, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera de Múnich, Orchester das Rundfunks Saarbrücken, hf-Frankfurt; en Francia con la Orquesta Nacional de Francia, Orquesta Filarmónica de la Radio Francesa, Orquesta Nacional de Burdeos, Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, y la Orquesta Nacional de Lyon; y con otras orquestas como la London Philharmonic, Orquesta Real del Concertgebouw, Orquesta del Teatro Bolshói, Sinfonia Varsovia, Orquesta de la Tonhalle de Zúrich; bajo la dirección de Lionel Bringuier, Bernard Labadie, Rafael Frühbeck de Burgos, Georges Prêtre, Marc Minkowski, Stéphane Denève, Leo Hussain, David Zinman, Yannik Nézet-Séguin y Claus Peter-Flor, entre otros.
Su discografía refleja su afinidad a diversos estilos musicales. Sus grabaciones van desde Bach, Mozart y Haydn (con “Les Violons du Roy”) hasta “Le Bœuf sur Le Toit”: un homenaje a los fervientes años veinte. Otros álbumes de ERATO son “Autograph”, “Scarlatti”, “Journal Intime” (Chopin) y su esperado lanzamiento en 2016 de las “Variaciones Goldberg” (Bach); así como una película en la que fue premiado con un ECHO Klassik 2016 en la categoría Producción DVD Musical del año. Otra de sus recientes grabaciones fue el “Concierto Nº 2 para piano” (Rachmaninov), junto con la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool bajo la batuta de Alexander Vedernikov. Con Harmonia Mundi ha grabado: “Rameau”; “L’Oeuvre pour piano” (Ravel), siendo galardonado con numerosos premios como Grand Prix de l’Académie Charles Cros, Diapason d’Or de l’Année, CHOC du Monde de la Musique, Recommandé de Classica, 10 de Répertoire, Pick of the Month BBC Music Magazine, Stern des Monats Fono Forum, y Meilleur disque de l’Année de Standaard; “Italian Concertos” (Bach), uno de los eventos más importantes del año 2005; “Couperin”; “Erik Satie”, por el que obtuvo un Diapason d’Or de l’Année 2008; y “Chopin”, los Vals completos y los 24 preludios.
Otros proyectos en los que se ha implicado incluyen las obras de Thierry Pécou: “Outre-Mémoire”, “L’Oiseau Innumérable” y “Le Visage – Le Cœur”; el concierto para piano “Future is a faded song” (Gérard Pesson), en 2012 para el Festival d’Automne en París; y ha participado en tres ciclos para piano: “Hommages à Rameau”, “Hommage à Couperin” y “Pianosong”.
En 2014, publicó su primer libro, “Piano Intime”, con el periodista Nicolas Southon, al que le siguió “Montrez-moi vos mains”, publicado en 2017 desde un punto de vista más narrativo y personal. También ha sido invitado en una película dirigida por Raphaëlle Aellig-Régnier, “Le Temps Dérobé”; y ha completado una nueva edición de las obras completas para piano de Maurice Ravel, para la editorial alemana Bärenreiter.
En España destaca su “Retrato de Artista” en 2013 en el L’Auditori de Barcelona, con 3 conciertos con la orquesta, un recital y un concierto de cámara. En el 2015 lo hemos podido ver en el 100 Aniversario del Palau de Barcelona y en el Auditorio de Galicia. En 2016 apareció en el Ciclo de Grandes Intérpretes de Madrid. En 2017 actuó junto con Jean-Guihen Queyras en el Festival de Nits de Clássica de Girona y en 2018 en el Auditorio Nacional, así como un recital en la Quincena Musical de San Sebastián.