
Pasticcio: De los ‘castratti’ a Broadway
William Christie, pope de la música antigua y barroca, se sale de lo que se supone es su terreno y construyen un fascinante diálogo musical mediante un viaje por el tiempo y el espacio
[…] Por eso Pasticcio, el maravilloso espectáculo que William Christie y su grupo Les Arts Florissants presentan esta semana en los Teatros del Canal es tan importante. Más desde su condición. Hablamos de un pope de la música antigua y barroca, un referente universal en un campo que ha revolucionado este modo de expresión en el siglo XX en la estela de Nikolaus Harnoncourt o Jordi Savall y que ha dado lugar a todo un fenómeno y una corriente fundamental ya asentada. Lo hizo entonces y lo hace con un vigor extraordinario en el siglo XXI, donde Christie se impone con autoridad, audacia y frescura sobre quienes sólo pretenden alcanzar y apelar a la mediocridad reductiva de las élites. […]>>
Jesús Ruiz Mantilla
25marzo2021
Leer crítica completa


BARCELONA / Una gran ‘Pasión según San Mateo’ a cargo de Raphaël Pichon
<< […] El resultado, a juzgar por lo que escuchamos en el Palau, es excelente, pues excelente fue su versión de la inmarcesible Pasión según San Mateo de Bach. […] Esta música la dirigió Pichon de una manera eficaz y sobria, por lo que hace a la concepción general de la obra, con una técnica precisa y en momentos refinadamente atenta a las atmósferas distintas de los diversos pasajes o roles de la obra, desde los recitativos del Evangelista y las palabras de Jesús —ipsissima verba— hasta los piadosos corales de la comunidad, pasando por las ricas intervenciones de los coloridos instrumentos –oboes, oboes d’amore y da caccia, flautas, flautas de pico, viola da gamba— hasta los grandes coros y las intervenciones, recitativos y arias, de las voces solistas. Pichon cuidó el detalle de una manera especial, dirigió y matizó gestualmente los recitativos, incluso el continuo.[…] >>
José Luis Vidal
29marzo2021
Leer crítica completa


El éxito de “Les Arts Florissants” en el Auditorio de Oviedo: un barroco floreciente
William Christie y su ensamble recrean magistralmente el ambiente musical de la corte francesa del XVII
<< […] En esta ocasión, la formación comandada por William Christie, llevó al auditorio ovetense a la corte francesa del siglo XVII de la mano de su exquisito programa, formado por los “air de cour”, canciones populares que pasaron de la calle a la corte, una “rara avis” del repertorio tan poco frecuente como atractiva y exigente para sus intérpretes. […] La utilización de instrumentos historicistas confiere a la sonoridad una riqueza espléndida, que supieron explotar con solemnidad y con un volumen muy cuidado, llevando siempre el tempo correcto y bien ensamblados, disfrutando y recreándose en su propia interpretación […] >>
Jonathan Mallada Álvarez
14abril2021
Leer crítica completa


BARCELONA / Hipnótico debut de Roth y Les Siècles en Barcelona
<< El esperado debut en Barcelona del director francés François-Xavier Roth será recordado por una versión memorable de la Suite n. 2 de Daphnis et Chloé de Ravel […] La complejidad armónica de esta Symphonie chorégraphique, su poder hipnótico, su magia en las eclosiones melódicas, obtuvieron una respuesta impecable por parte de la orquesta, cuyos músicos utilizaron instrumentos de finales del Siglo XIX para recrear el sonido original de esta obra estrenada en 1912, en una búsqueda de fidelidad historicista de la que Roth siempre ha sido un firme defensor. La precisión de la sección de percusión, las delicadas sonoridades de la nutrida sección de viento, la homogeneidad de las cuerdas, de trazo siempre aterciopelado, crearon una envolvente nube sonora bajo la dirección meticulosa y preciosista de un Roth atento siempre al detalle más ínfimo.[…] >>
Lluís Trullén
20abril2021
Leer crítica completa