Les Talens Lyriques
“Rousset y los suyos rayaron a una excepcional altura en un programa elaborado con arias y pasajes instrumentales…” (Scherzo)
Leer biografíaDiscografía
Vídeos
Spotify
El conjunto de música instrumental y vocal Les Talens Lyriques fue creado en 1991 por el clavecinista y director de orquesta Christophe Rousset. La formación toma su nombre de un subtítulo de una obra de Rameau: Les Fêtes d’Hébé (1739).
Dentro de un gran repertorio lírico e instrumental que se extiende desde el Primer Barroco hasta el Romanticismo, el conjunto francés interpreta tanto las grandes obras maestras de la historia de la música como partituras inéditas que son eslabones perdidos en la herencia musical europea. Este trabajo musical y editorial es prioridad para el conjunto, ganándose por ambos el aplauso de público y crítica.
Les Talens Lyriques abarca desde Monteverdi (L’Incoronazione di Poppea, Il Ritorno d’Ulisse in patria, L’Orfeo), Cavalli (La Didone, La Calisto) a Handel (Scipione, Riccardo Primo, Rinaldo, Admeto, Giulio Cesare, Serse, Arianna, Tamerlano, Ariodante, Semele, Alcina), interpretando en el camino a Lully (Persée, Roland, Bellérophon, Phaéton, Amadis), Desmarest (Vénus et Adonis), Mondonville (Les Fêtes de Paphos), Cimarosa (Il Mercato di Malmantile, Il Matrimonio segreto), Traetta (Antigona, Ippolito ed Aricia), Jommelli (Armida abbandonata), Martín y Soler (La Capricciosa Corretta, Il Tutore burlato), Mozart (Mitridate, Die Entführung aus dem Serail, Cosi fan tutte), Salieri (La Grotta di Trofonio, Les Danaïdes), Rameau (Zoroastre, Castor et Pollux, Les Indes galantes, Platée), Gluck (Bauci e Filemone) y Beethoven, sin olvidar a Cherubini (Médée), García (Il Califfo di Bagdad), Berlioz, Massenet y Saint-Saëns.
Animado por su pasión por la voz y al ópera; Christophe Rousset colabora con los directores de escena más reconocidos del panorama internacional, como: Pierre Audi, Jean-Marie Villégier, David McVicar, Eric Vigner, Ludovic Lagarde, Mariame Clément, Jean-Pierre Vincent, Laura Scozzi, Marcial di Fonzo Bo, Claus Guth, Robert Carsen o – próximamente – David Hermann.
Además del repertorio lírico, el conjunto explora otros géneros musicales como el madrigal, la cantanta, el Air de cour, la sinfonía y el vasto repertorio de música sacra (misas, motetes, oratorios, Leçons de Ténèbres y muchos otros), llevando a Les Talens Lyriques a actuar por todo el mundo con grupos formados por músicos que van desde los sesenta años a todas las generaciones.
En la temporada 2015-2016 la música del Gran Siglo Francés ocupará gran parte de su tiempo, con la presentación al público de Armide, una de las grandes obras maestras Lully (Beaune, Philharmonie de París y Theater an der Wien), así como otros programas con un carácter más íntimo, “Musiciens de la chambre du Roi” con Judith van Wanroij, Noels de Charpentier (Versailles y Gdansk) y un programa dedicado a Marin Marais y Antoine Forqueray, los cuales serán interpretados por Christophe Rousset al clave, junto a dos músico de viola. Entre otros hitos de la temporada podemos nombrar la reposición de Alceste de Gluck para la audiencia vienesa con dirección de escena de Christof Loy, aun programa en colaboración con Ian Bostridge interpretando grandes arias de barroco francés e inglés (Théâtre des Champs-Élysées y Dijon Opera), 2 nuevos programas con Ann Hallenberg (“Farinelli primo uomo assoluto” “Cantates arcadiennes de Rome à Venise”), más un tributo a Shakespeare (por el 400th aniversario de su muerte) con Maria-Grazia Schiavo.
La discografía del grupo comprende una cuarentena de éxitos, registrados, con diferentes sellos como Erato, Fnac Music, Audivis, Decca, Naïve Ambroisie, Virgin Classicsy ahora Aparté. Les Talens Lyriques tienen entre sus grandes éxitos el haber realizado la banda sonora de la célebre película Farinelli (1994).
Desde 2007, el conjunto trabaja para iniciar a jóvenes estudiantes parisinos en la música, ofreciendo numerosos talleres, residencias pedagógicas y animándolos a formar parte de una clases orquestales, y, desde 2014, desarrollando nuevas e innovadoras fuentes tecnológicas diseñadas para ayudar a la gente joven a descubrir y apreciar el repertorio barroco.
En nuestro país han participado en varias producciones escénicas: La Capricciosa Coretta, de Martín y Soler, en El Teatro de la Zarzuela; Alcina de Handel, en La ABAO de Bilbao y en el estreno de una nueva producción de La Reina de las Hadas, de Henry Prucell, con dirección escénica de Lidsay Kemp, en el Teatro Liceo de Salamanca (Capitalidad Cultural) y en el Teatro Arriaga de Bilbao, o Il Califfo di Bagdag, de Manuel García, en El Festival de Granada.
Les Talens Lyriques están subvencionados por el Ministerio de la Cultura y Comunicación y la Ciudad de París. Además agradece el generoso apoyo del Círculo de Mecenas y de la Fundación Annenberg – Gregory y Regina Annenberg Weingarten.