Leonardo García Alarcón
“El director argentino continúa en un estado de gracia.” (Scherzo)
Leer biografíaDiscografía
Vídeos
Spotify
En 2005, funda Cappella Mediterranea, llevándolo a convertirse en uno de los grupos de referencia del repertorio barroco en Europa. Ese mismo año comenzó a impartir lecciones de clave y a dirigir el departamento de canto del Conservatorio de Ginebra. De 2010 a 2013 fue residente del Centro Cultural de Encuentro de Ambronay. Y desde 2010 Leonardo García Alarcón es director del Coro de Cámara de Namur. En 2013, fue nombrado director de la Academia de Barroca de Ambronay.
Entre sus grabaciones destacan las dedicadas a Strozzi, Vivaldi, Falvetti, Monteverdi, Giorgi y Romero, entre otros. Sus numerosos registros discográficos en el sello Ricercar o en el sello del Festival de Ambronay han contribuido a aumentar su prestigio internacional. Paralelamente a ello, Lo que quizá poca gente sepa es que la primera grabación discográfica que hizo García Alarcón, coincidiendo con la fundación de la Cappella Mediterranea, fue en Almaviva, sello auspiciado por la Junta de Andalucía para dar a conocer el patrimonio musical andaluz. El disco, titulado “Maestros Andaluces en Nueva España”, contenía obras de compositores como Francisco Guerrero, Rodrigo de Ceballos, Diego José de Salazar y Francisco Correa de Arauxo, entre otros. Esta vinculación de España con el Nuevo Mundo concita siempre el interés de García Alarcón, quien en 2012 publicó un disco, “Carmina Latina”, dedicado a Gaspar Fernández, Juan de Araujo, Tomás de Torrejón y Velasco, Diego José de Salazar y Joan Cererols.
En la actualidad es invitado a dirigir en los principales teatros líricos, festivales y salas de conciertos de todo el mundo , centrándose su actividad principalmente en el repertorio del siglo XVII, lo cual no significa que no haya fijado también su atención en los grandes nombres del barroco tardío, como Bach y Haendel, además de otros menos conocidos (Giovanni Giorgi, por ejemplo). Ha actuado entre otras, en: La ópera de Montpellier, Lyon, Nantes, Rennes y Lille, Teatro Colón en Buenos Aires, Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Montecarlo, Théâtre des Champs Elysées, Wigmore Hall de Londres, el Teatro Massimo de Palermo o el Carnegie Hall de Nueva York.
En la temporada 2014-2015 actuó junto con la Orchestre de Chambre de París, la Residentieorkest de La Haya, la Freiburger Barockorchester y la Gulbenkian Choir and Orchestra. En febrero 2016 ha dirigido Alcina de Haendel, con la Orchestre de la Suisse Romande, en el Grand Teatro de Ginebra y en marzo 2016, colabora por primera vez con el Teatro de la Zarzuela en Madrid, junto a Cappella Mediterranea. En septiembre 2016, abrió la temporada de la Ópera de París con Eliogabalo de Cavalli. Con esta misma obra aparece en la Ópera de Ámsterdam en 2017. En este mismo año dirige otras 2 óperas de Cavalli. En febrero, Il Giasone en Ginebra, y Erismena en Aix-en-Provence en julio. En noviembre de 2017, realiza una gira de conciertos en America Latina que pasa por el Teatro Colón de Buenos Aires y La Plata.
Las más recientes grabaciones de García Alarcón han sido las de obras recuperadas por él mismo: Ulisse nell’Isola de Circé, de Zamponi (estrenada en Bruselas en 1650 con motivo de los esponsales de Felipe IV y Mariana de Austria), La Elena, de Francesco Cavalli, y Nabucco e Il Diluvio Univesale, ambas del hasta ese momento desconocido compositor calabrés Michelangelo Falvetti. Igualmente ha registrado las Vespro della Beata Vergine, de Monteverdi, y una amplia selección de arias de todas las óperas que se conservan de Cavalli, disco-libro en el que el protagonismo recae, una vez más, en la esposa del propio García Alarcón, la excelente soprano Mariana Flores.