Benjamin Grosvenor
“Benjamin Grosvenor bien puede ser el pianista joven más extraordinario de nuestro tiempo.” (Gramophone Magazine)
Leer biografíaDiscografía
Vídeos
Spotify
El pianista británico Benjamin Grosvenor es internacionalmente conocido por sus eléctricas y penetrantes interpretaciones. Su virtuosa inspiración en las más extenuantes complejidades técnicas nunca compromete la profundidad y la inteligencia de sus actuaciones. Famoso por su sonido distintivo, es descrito como “poético y sutilmente irónico, brillante a la vez que claro, inteligente y con humor, todo tamizado a través de un toque bellamente transparente y musical” (The Independent), que lo convierte en uno de los pianistas jóvenes más solicitados.
Entre los primeros momentos destacados de su carrera, sobresale su triunfo en la final de piano de BBC Young Musician Competition en 2004 a la edad de 11 años. Desde entonces se ha convertido en un pianista reconocido internacionalmente que actúa con orquestas de todo el mundo como las Orquestas Sinfónicas de Boston y Chicago, Filarmónica della Scala, la Orquesta Gürzenich de Colonia, London Symphony Orchestra o la New York Philharmonic, bajo la batuta de directores como Riccardo Chailly, Sir Mark Elder, Emmanuel Krivine, Gianandrea Noseda, François-Xavier Roth, Esa-Pekka Salonen, Nathalie Stutzmann y Michael Tilson Thomas. Artista de la BBC New Generation Artist del 2010-12, actuó en los BBC Proms en varias ocasiones participando en 2015 en la Última Noche interpretando el Concierto para piano n° 2 de Shostakovich con la BBC Symphony Orchestra y Marin Alsop.
En 2011, Benjamin firmó con Decca Classics, convirtiéndose así en el músico británico más joven en firmar con una discográfica y el primer pianista británico en firmar con un sello discográfico en 60 años. Durante su sensacional carrera, Benjamin ha sido galardonado con el Gramophone “Joven Artista del Año” y el “Instrumental”; el premio Classic Brits Critics’ Award y el UK Critics’ Circle Award; el Diapason d’Or “Jeune Talent” Award y una beca de la Royal Academy of Music. En 2016 fue el ganador de la primera edición del Premio de Piano Clásico Ronnie and Lawrence Ackman con la New York Philharmonic.
En España ha actuado recientemente en el Auditorio de Zaragoza, el de Girona y el de Galicia, así como en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. También destaca su gira de 6 conciertos con la Orquesta de Euskadi. En el 2015 aparece con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y un recital en el Teatro de la Maestranza. En 2016 debutó en el Palau de la Música Catalana (Piano 100) y con la Oviedo Filarmonía. En 2018 debuta en el ciclo de Grandes Interpretes en el Auditorio Nacional de Madrid, y en el 2019, con la Orquesta Nacional de España y regresa al Palau de la Música Catalana.